Wakolda
Wakolda

La joven directora argentina Lucía Puenzo presentará el próximo mes de septiembre en el festival de cine de San Sebastián su nuevo filme, 'Wakolda', donde evoca la estancia en Bariloche del criminal nazi Josef Mengele, médico en el campo de exterminio de Auschwitz II-Birkenau y autor de terribles experimentos médicos con los prisioneros.

La historia transcurre en el verano de 1959 en la ciudad de la Patagonia argentina. Mengele (Alex Brendemühl), escondido de los servicios secretos israelíes-Mosad-, camufla su identidad y ejerce de médico veterinario. Logra establecer una relación con una familia argentina, Enzo (Diego Peretti) y Eva (Natalia Oreiro), y sus hijos, especialmente la hija de 12 años, Lilith, con un cuerpo demasiado pequeño para su edad. La familia lo aceptan como el primer huésped de su nueva hospedería, a orillas del lago Nahuel Huapi. Aunque el extraño personaje les genera a los anfitriones cierto recelo, progresivamente se verán seducidos por sus maneras, su distinción, su saber científico y sus ofertas de dinero ... hasta que descubrirán que están viviendo con uno de los criminales más grandes de la historia. Puenzo escribió durante un año el guión de 'Wakolda', basado en su novela homónima.

Hechos reales y ficción


El guión mezcla elementos reales con ficción. Por un lado, está constatado que Mengele vivió en Buenos Aires, tenía una farmacéutica con su nombre real en la guía telefónica y que cuando el Mossad capturó Eichmann escapó. Más tarde se conocería su estancia en Paraguay y Puenzo aprovecha un período durante el cual nadie sabía donde estaba para situarlo en Bariloche, donde no faltan las fuentes que lo sitúan físicamente y donde varios nazis huidos de Europa habrían residido. Su relación con la familia argentina, sin embargo, es ficción.

La película aborda también las razones según las cuales el gobierno argentino aceptó la entrada de varios nazis y la complicidad de las familias y vecinos que convivieron. "Estas preguntas provocaron la trama de Wakolda: combinar la historia con la historia de una familia que podría haber vivido con uno de los mayores criminales de todos los tiempos, mientras que la exploración de algunos temas y atmósferas que son parte de las mis películas anteriores, la construcción de nuestras identidades, despertares sexuales, sociales y políticas. Quería que el lenguaje cinematográfico de Wakolda para expresar el contraste entre la grandeza del paisaje de la Patagonia y los pequeños detalles, orgánicos de los mundos privados de los personajes ".

El filme es una coproducción argentina, española, francesa, alemana y noruega. Se presentará en los cines españoles el 11 de octubre. La pasada primavera se estrenó también en el prestigioso festival de Cannes.

Año:
2013
Género:
Nazismo
Director:
Lucía Puenzo
Intérpretes:

Natalia Oreiro, Àlex Brendemühl, Diego Peretti, Elena Rorger, Guillermo Pfening, Ana Pauls, Florencia Bado, Alan Daicz, Abril Braunstein, Juani Martínez