El camp de aviación de la Sénia Hogar de la Luftwaffe Bookmark and Share
Fuentes consultadas
- Información propia diarideguerra.com

Diari de Guerra.-Después de muchos años de trabajo y 12 meses de obras, el municipio de La Sénia (Tarragona-Terres de l'Ebre) pudo inaugurar el 23 de agosto de 2011 el nuevo museo sobre el campo de aviación del municipio, construido por los republicanos en 1937 y ocupado por la temida Legión Cóndor alemana en abril de 1938. El museo se ubica en la antigua casa de mando del aeródromo, un edificio en ruinas que ha sido rehabilitado conservando los restos originales de la estructura. En su interior, diversos elementos museográficos rememoran la estancia de la aviación republicana y de la Legión Cóndor, donde destacan varios paneles de gran formato, la recreación de un despacho de las fuerzas republicanas o varios trajes de época, entre ellos dos uniformes del cuerpo expedicionario de la Alemania nazi.

Aviones de la Luftwaffe
Uno de los grandes atractivos del nuevo museo es la exposición de varias piezas de dos aviones utilizados por la Legión Cóndor, el caza Messerchmitt Bf-109 y el avión de carga y bombardeo Junkers 52. A su alrededor, varias vitrinas muestran objetos militares de uso cotidiano de las dos fuerzas aéreas y objetos personales, como cartas o fotografías. En un extremo del museo se ha habilitado una sala de proyección que ofrece el documental 'Entre dos frentes: Una historia del Aeródromo de La Sénia', donde varios supervivientes de la batalla del Ebro y vecinos relatan sus vivencias. Destaca el testimonio del piloto de la Legión Cóndor y teniente coronel de la Luftwaffe, Günther Scholz..

Base para bombardear los republicanos durante la batalla del Ebro
El campo de aviación de La Sénia se encuentra a dos kilómetros del casco urbano. A mediados de 1937 el Ministerio de Guerra republicano expropió los terrenos del futuro aeródromo. Durante las obras se arrancaron más de 9.000 olivos. El campo de aviación, de 90 hectáreas de superficie completamente llanos, estaba dividido en tres pistas, la más larga de las  cuáles tenía 1.200 metros de longitud. En septiembre de 1937 aterrizaron un grupo de 21 aviones de caza Polikarpov I-16 y 24 bombarderos Tupolev SB 'Katiuska', con pilotos españoles y rusos. El aeródromo fue utilizado por los republicanos en los frentes de Levante y Teruel. El 14 de abril de 1938 la Legión Cóndor ocupó el campo, que se convirtió en una base aérea perfecto para atacar las fuerzas republicanas durante la batalla del Ebro. Después de la Guerra Civil, el aeródromo perdió gradualmente su uso hasta que el año 1945 los terrenos quedaron desafectados.