Königsplatz El foro nacionalsocialista Bookmark and Share
Fuentes consultadas
- 'Munich 1933-1945' Maik Kolpleck
- Información propia diarideguerra.com

 

Edificada en el reinado de Luis I de Baviera durante la primera mitad del siglo XIX, la Königsplatz se convirtió en un símbolo del poder de la familia real de los Wittelsbach. La plaza, de traza rectangular, está dominada por tres edificios de inspiración clásica, el Propyläen -la puerta triunfal de entrada a la plaza-, y dos edificios enfrentados el uno al otro, el Glytophek y el Staatl. Antikensammlung. Los tres edificios ocupan tres de los cuatro laterales de la plaza dejando abierto únicamente el lateral de Brienner Strasse.

 

En marzo de 1935, Königsplatz dejó de ser una plaza real para transformarse en un foro nacionalsocialista,  siguiendo los preceptos del arquitecto Ludwig Troost. El césped de la plaza fue sustituida por 22.000 losas de granito. Se levantaron 18 farolas de hierro fundido y 2 mástiles de 33 metros de altura para ondear banderas. En mayo de 1933, la plaza fue el escenario de un episodio de quema de libros perpetrado por alumnos de las dos universidades de la ciudad bávara. Fueron quemadas obras de Karl Marx, Heinrich Mann, Theodor Wolff y Sigmund Freud, entre otros.

 

La voluntad de transformación del III Reich fue más allá con la construcción de un conjunto de edificios en el único lateral de la plaza el conjunto de la Königsplatz libre de edificios. En ese lugar se levantó el cuartel general del Fuhrer, el Fuhrerbau, su hermano gemelo, el edificio administrativo del NSDAP y, entre los dos, los templos del honor, dos edificios, de estética clásica, sin ventanas y de menores dimensiones que sus vecinos, que alojaron en su interior los ataúdes de los 16 nazis muertos durante el putsch de 1923 en el cercano Felderrnhalle.

 

La estética nacionalsocialista de la plaza fue paulatinamente transformada a partir de 1945. Ese mismo año, el ejército estadounidense ordenó la inmediata destrucción de los templos de honor, considerados un monumento nazi. Entre el 9 y el 16 de enero de 1947, volaron de forma controlada los dos edificios para evitar daños a las numerosas piezas de arte alojadas en los edificios de la Königsplatz. En el año 1988, las losas de granito se retiraron y el firme se volvió a cubrir de césped.

 

Brown House

Actualmente, un panel colocado a la altura de la calle Brienner Strasse, junto al Fuhrerbau, relata el pasado del distrito. En la misma calle, un segundo cartel de grandes dimensiones anuncia la construcción en el año 2011 de un centro de interpretación del Nacional Socialismo en Múnich en los terrenos ocupados por la antigua Casa Marrón o Brown House. En 1930, el NSDAP adquirió el Palacio Barlow con la asistencia financiera del magnate industrial Fritz Thyssen. 

 

Ludwig Troost rediseñó el interior del edificio para adaptarla a su nuevo uso. Un año más tarde el partido se trasladaba a su nueva sede. En la planta baja se creó el denominado hall de las banderas. La pieza más destacada era la bandera utilizada durante el Putsch de 1923, considerada una reliquia sagrada del movimiento nazi. En la primera planta, se situaban las oficinas de los líderes del partido, el jefe de las SA, Ernst Röhm, y la tesorería del partido. Cuando Hitler fue nombrado canciller del Reich, el edificio fue gestionado bajo la dirección del secretario de Hitler, Rudolf Hess.   

 

El 7 de enero de 1945, la Brown House resultó gravemente dañada por los bombardeos aéreos. Dos años más tarde se derribaba el edificio.